“Las canciones son sueños que puedes compartir con otros.”
Chris Martin – Coldplay
Sonnora nace de la ambición de presentar al mundo su visión de la música mediante su nuevo proyecto “El Despertar”; esta banda de rock originaria de Binéfar y Lleida se caracteriza por tener influencias del hard/punk rock americano y su estilo es tan característico como personal. Sonnora entra en la escena con un material que seguro deja huella.
El grupo consta de cinco integrantes: Al frente cantando, están los hermanos Juan Carlos y Elisabeth Barquero, quienes también tocan la guitarra y el violín, respectivamente. Agustín Tomás se complementa con Juan Carlos en la otra guitarra. Hugo Giménez se encuentra al bajo marcando la base armónica y Marc Clarisó está detrás de los marcados ritmos de la batería.
El disco comienza con un latido acelerándose, dando paso a “El Despertar de las Bestias” que, básicamente, es una declaración de intenciones, porque en ella se encuentra resumido todo lo que se encuentra en el disco: Buenos riffs, temas líricos fiesteros, grandes estribillo, voces compartidas, solos y armonías a violín… Esta canción tiene unos hermosísimos versos que se crean con la fusión de la guitarra y la voz.
La siguiente canción es “Verbena”, que abre con una charanga antes de pasar al buenísimo riff del inicio. La canción se divide en dos partes: La primera parte más rockera antes de la resaca y la segunda con la “resaca infernal” y el lado más heavy. Durante el final de las estrofas, hay una guitarra que, bajo la voz, hace una melodía súper expresiva. El bombo se queda marcando hasta que entra un riff muy pesado, mientras Elisabeth narra la situación de resaca.
El riff de “Cadena Perpetua” está hecho de tal manera que recuerda a una rueda, la rueda del destino que se menciona en el estribillo. La canción es un pequeño análisis de la situación actual, cantada en su totalidad por Elisabeth y donde las guitarras van dibujando melodías y armonías que recuerdan a la rueda anteriormente mencionada.
“Dulce Hipocresía” es, probablemente, mi canción favorita del disco, aunque he de decir que la versión del EP previo me gusta más que la del LP. Esta comienza con un delicado arpegio, al que que le suma rápidamente un precioso violín, mostrando la parte más sentida de Sonnora. Las guitarras más pesadas que se encuentran en el resto del tema, las dramáticas voces de los hermanos, hacen de esta canción la maravilla del disco.
"Este es el despertar de Sonnora... ¡Y qué Despertar!
Álvaro Berges
“Psicodelia” es un experimento según los propios miembros del grupo. Un experimento que ha salido de manera impresionante. Los versos con el violín, aportando dramatismo, la letra difusa, el magnífico solo de guitarra, hacen de esta canción una verdadera banda sonora en algo más de cuatro minutos y medio.
La agresiva forma con la que comienza “Ecos de Corrupción” representa el lado más violento y menos fiestero de Sonnora. Esa violencia se acentúa con la manera de cantar y el veloz solo.
“Sonnora” es la canción que da nombre a la banda y es la balada del disco. Una balada con una preciosa poesía sentimentalmente muy cargada, solos y arpegios de guitarra que se entremezclan a la perfección con las frágiles líneas de violín de Elisabeth. De esta última he de decir que su interpretación vocal en esta canción es simplemente brillante.
La siguiente canción, “Fuego Cruzado”, va un poco de la mano de la pista anterior, con buenísimos solos de guitarra, melodías a dos guitarras y un solo muy sentido al final. La letra relata aparentemente un crimen, donde ninguno de los personajes quiere actuar.
El “Refranero Matutino” es la penúltima canción del disco y me parece una de las más brillantes. Comienza con unos timbales por parte de Marc Clarisó a los cuales se les van sumando guitarras y un violín muy fiestero. Lo mejor de esta canción es, indiscutiblemente su letra. Utilizan refranes comunes y los cambian (algunos) para llevarlos a la razón. Un concepto muy original y realizado de manera excelente.
La “última” canción del disco es “Verbena – Versión Acústica”, que reinterpreta la canción en un estilo más bluesero, dándole un aire muy diferente.
En conclusión, “El despertar” es un discazo, un increíble debut para la banda binefarense. Posee una muy buena producción, aunque en esa misma no se escuche el bajo, ya que está opacado por las guitarras. Respecto a la portada, no me parece mala, aunque he de decir que es algo insípida.
Dicho todo esto, deseo a Sonnora la mayor cantidad de éxitos posibles, ya que, con este semejante álbum dejan el listón muy alto en cuanto a música en la zona. Como siempre, gracias por leer y al Rock n’ Roll por existir.
¿Te ha gustado este Artículo? ¡Ayúdanos a difundirlo, Compártelo!
Asociación Músico Cultural
Pasión por el Ruido
C/ Blas Sorribas, 33
22400 Monzón (Huesca)
info@pasionporelruido.org
Síguenos en
¡Únete a nuestro Newsletter!
si también sientes… ¡Pasión por el Ruido!