Sevendays, banda literana de Rock emergente, van enfilados con su...
Leer EntrevistaENTREVISTA
Jacinto Cónsul | Director de Escuela de Música Moderna de Monzón
Músico Entusiasta,que Contagiasu Pasión
Olga Díaz
Compositor, intérprete musical, batería y Director de la Escuela de Música Moderna de Monzón, Jacinto lleva el nombre de Monzón con su talento, allá donde vaya, involucrado siempre en proyectos musicales.
Nómbrame todas las bandas en las que estás actualmente involucrado.
Estoy con Los Gürriones, soy Batería y también canto, a nivel escuela, hemos creado un grupo Góspel donde apoyo con la percusión… Porque lo que más soy es baterista. Colaboro con Akometida, que hacemos versiones en plan amiguetes. También soy Batería de sesión en grabaciones con The Braguetazos por ejemplo. Estoy en la Charanga Los Helvéticos Show y estuve con José Ramones.
No sé si vas a contestar a esta…
¿En cuál de ellas te sientes más tú, o, más cómodo?
Ahora ya por cuestión de mi edad, a nivel de energía, bandas como The Braguetazos que tocan un punk súper potente, se me hace un poco más duro que antes. Yo me encuentro muy bien en Deva-Soul Band. Estoy genial porque es una banda… es libertad, y encima no te pide un gran esfuerzo físico…“Ahí me siento súper bien”.
En plan amigos, con Los Gürriones, pero igual que en otras bandas así de cañeras, tienes que meter una tralla, que como hiciéramos muchos bolos acabaríamos los tres hechos polvo. Porque es todo físico, y además como nos atrevemos con todo… un ukelele, una guitarra acústica y un cajón, te cuesta recuperarte dos días. Te emocionas… te sientes guay, pero te cansas mucho.
Y en el Góspel me lo estoy pasando con un enano. Música negra también muy cerca de la música de Deva-Soul Band donde me siento muy bien y muy libre a nivel musical. Disfruto muchísimo.
Con todas estas movidas en las que estás involucrado…
No sé si te lo han diagnosticado, pero creo que tienes rasgos de persona hiperactiva.
Pues es posible, pero en mi época te mandaban a escaparrar a la calle si dabas mucho por saco o te castigaban en el cole sin recreo, no creo que lo del TDAH (trastorno de atención e hiperactividad) se considerara, ni se apoyara a esos chavales ni a las familias. Eran otros tiempos.
¿Tienes tiempo para otra cosa que no sea la música?
¿Y si es así, que más haces?
En estos últimos tiempos he tenido tiempo para otras cosas que no son la música y ahora que ya hemos vuelto del todo a nuestras vidas, la verdad es que cuesta volver al mismo nivel de antes. La verdad es que nos ha afectado a todos. Yo pensaba que no me había afectado, pero ahora cuánto te empieza a llamar todo el mundo para ensayos, para proyectos nuevos… la verdad es que me cuesta. Y lo confieso; a veces me llego a agobiar. Cosas que antes las hacía sin pensar, siento que se me hacen un poco cuesta arriba.
Preparando ahora un nuevo proyecto. ¡Estamos retomando “Llave de Paso”, parece que nos estaba costando quedar y tuve que tomar la decisión radical de llamar por teléfono! ¡Quedamos Ya! ¡O no se hace! ¿Sabes?…, esto es así ahora. “Ya no se pueden dejar las cosas para mañana o te quedas atrás”.
¿Qué hizo que Jacinto de crío se interesara y decidiera meterse a músico?
¿Fué una persona que te influyo… Algún acontecimiento o era algo que estaba dentro y tenía que salir?
Yo creo que ya nací así con este problema. Es tema de carácter, yo ya buscaba algo, me llamaba mucho la música. He pasado horas y horas evadido con la música. Hasta que no fui un poco adulto no empecé a equilibrar y dejar ese enganche a todo lo musical. Siempre he buscado el equilibrio. Intente equilibrar lo que es la música y la vida. Dentro de libertad y de la creatividad he sabido llevar una vida bastante productiva. Y creo que centrada.
Los 80 España se abrió al mundo, a nuevas ideas… a nuevas maneras de vivir, de hacer música. ¿Cómo lo viviste tú? ¿Dónde estabas con 16–18 años?
Yo no era muy consciente de todo aquello de la transición. Ahora que ves documentales de aquella época te das más cuenta de lo importante que fue. El otro día cumplí 57, ósea que, era un adolescente en aquella época. Imagínate. Lo recibía todo alegremente, todo nos venía bien. Aparecían todos esos programas musicales en la tele, que era nuestra única ventana al mundo fuera de España.
Lo viví con el casete al lado de la tele grabando canciones de esos programas como “Aplauso” o “Play it again Sam”. Ya en aquel entonces teníamos una banda que se llamó Cloroformo. Nació de la semilla de Fireball y Comando Rock.
Siempre he buscado el equilibrio. Intente equilibrar lo que es la música y la vida. Dentro de libertad y de la creatividad he sabido llevar una vida bastante productiva. Y creo que centrada.
Jacinto Cónsul
¿Te sigue gustando vivir en tu pueblo, Monzón?
No solo en Monzón, concretamente en la zona Plaza Mayor. A mis amigos les digo: “Yo me muevo por aquí”. Aquí me críe, por aquí me sigues encontrando. El tener mis raíces en Monzón no impide que me vaya a sitios por mi trabajo. Pero el poder volver aquí, el tener aquí mis raíces, me sigue ayudando a tener ese equilibrio que busco desde niño y sobre todo te da una sensación de libertad potente. Es bonito volar y poder aterrizar en terreno seguro a la vuelta.
¿Quieres contarnos algo que sientas has aprendido últimamente?
La música me ha enseñado mucho y siento que he aprendido últimamente, es a ser más libre. Y no quiero sonar pedante ni despegado, la libertad es otra cosa. Esto ha sido gracias a desarrollar mi manera de tocar otros estilos. Al abrirme a otros géneros.
Sobre todo al Jazz, un estilo musical donde tienes que escuchar a tus compañeros tocar e improvisar. Debes ser ligero, dejarte llevar. Y eso para mí es ser libre, una libertad que se extiende a todos los aspectos de tu vida. Y donde el respeto a los demás te hace aún más libre.
¿Tu crees que cada uno es como toca?
Sí, totalmente. La forma de ser del intérprete transpira en la forma de tocar. Tanto La vida como la música, tienen muchas realidades y muchas maneras de vivirse y de sentirse.
Solo con empatía se puede uno involucrar en las cosas del alma… En la vida de los demás. Y la música tiene alma, porque sale de la esencia. Cada uno es como es, “con alma y empatía, la vida y la música fluye mejor y se disfruta más”.
Y ya para acabar me gustaría saber, ya que actualmente eres el director de la Escuela de Música Moderna de Monzón, ¿Cuál es tu enfoque en la enseñanza de la música y cómo esta escuela se diferencia de otras escuelas de música?
En nuestra escuela, nos enfocamos en brindar una educación musical completa que abarque tanto la teoría como la práctica, y que esté adaptada a las necesidades y habilidades de cada estudiante. Nos esforzamos por ofrecer un ambiente de aprendizaje amigable y acogedor, donde los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y expresión musical.
Además, nos diferenciamos de otras escuelas de música en la región por nuestro enfoque en la música moderna y contemporánea, y nuestro compromiso con la promoción de la música local y regional.
REFLEXIÓN FINAL
¿Qué consejos le darías a los jóvenes músicos
que están empezando en la industria de la música hoy en día?
“Les aconsejaría que sean perseverantes y que sigan trabajando duro para mejorar y perfeccionar sus habilidades musicales. Es importante tener una visión clara de lo que se quiere lograr y trabajar en ella día a día. También les recomendaría que se mantengan abiertos a nuevas ideas y oportunidades, y que aprovechen al máximo las herramientas y recursos disponibles para ellos. Finalmente, les diría que se diviertan y disfruten del proceso de hacer música, y que nunca pierdan su pasión por la música”.
Olga Díaz
¿Te ha gustado este Artículo? Ayúdanos a difundirlo, Compártelo!
Te Puede Interesar
Coro Góspel Monzón
Desde 2014, el Coro Góspel de Monzón ilumina los escenarios...
Leer EntrevistaNacho Laguna
Formado en los Conservatorios de Monzón y Zaragoza, Nacho Laguna...
Leer Entrevista