No tenía pensado hacer esta crónica, pero lo que viví...
Leer Crónica ››“Las canciones son sueños que puedes compartir con otros.”
Chris Martin – Coldplay
Hablar de la banda Koma y escuchar que van a tocar cerca de nuestra casa es muy similar a recitar palabras mágicas, pues no es solo ir a un concierto de metal o rock, son muchas más cosas.
Acudir a un concierto de Koma y además que te acompañen algunos de los colegas que han marcado tu vida y que han estado ahí cuando los mejores momentos de tu vida transcurrían, es, aparte de asistir al concierto, algo memorable que vivimos el sábado 8 de febrero en la sala Cotton de Lleida.
Disfrutar de un concierto de Koma es recordar y revivir tiempos de libertad, de amistades auténticas, sin ataduras tecnológicas, donde todo fluía de una forma mucho más sana. Aquellos años de universidad, en los que tuve la suerte de coincidir con personas maravillosas, con las que conseguí formar una banda llamada Acria.
Algunos nos llamaban los “Koma de Monzón”, con que podéis imaginaros la influencia brutal que pudo tener esta pedazo de banda, formada por músicos increíbles.
Tengo que decir que por poco nos despistamos y no acudimos a semejante evento, pero supimos reaccionar a tiempo, unas cuantas llamadas y allí estábamos con nuestros vehículos, dispuestos a disfrutar de una de las bandas más grandes que ha parido este país.
Vamos al grano y a contaros un poco lo que allí ocurrió que en resumidas palabras podría decirse que fue una “verbena metalera”, una auténtica bacanal. El evento comenzaba con un auténtico homenaje a otros tiempos donde si hablé de lo buenos que eran cuando arrancó la existencia de la banda, fueron aún mejores los que marcaron nuestra infancia. Melodía de don Pin Pon y Espinete, preparaban lo que estaba a punto de ocurrir.
Arrancando con el sonidazo que les caracteriza arrancaba “Dinamitalos”, para seguir con “El Viaje” y el temazo “La Maquina del Tiempo”, donde la banda empieza a marcar su identidad y su mensaje, criticando a su manera, algunas de las memorias y anécdotas históricas ocurridas en este mundo enfermo que, ojalá pudiéramos borrar, pero que lamentablemente y está demostrado en nuestros días, tropezando con la misma piedra, nunca aprendemos y siempre se vuelven a repetir.
Tras estos temazos del último trabajo, se empiezan a venir temas como “Tio Sam” y “Vaya carrera que llevas chaval”, poniendo caliente al personal con estos clásicos memorables.
Volvemos a último trabajo con “Falso” y “El Duelo”, poniéndonos así al día de lo actual y demostrando que están muy en forma con una contundencia tremenda en el sonido y en la puesta en escena, Brigi Duke, frontman con pose y con la “Chuleria del Rock and Roll” que le caracteriza, trasmite una energía y un buen rollo solo apreciables si los escuchas en directo.
Puestos a hablar de los componentes, Rafael Redín al bajo estuvo impecable, como siempre, con esa púa siempre en su sitio y esas voces sin las que muchos temas no serían lo mismo. Natxo Zabala, impresionante como siempre, con esas cuerdas y el sentimiento que le pone al tocar, nunca defrauda, demostrando así ser un privilegiado como pocos a la guitarra solista. Que decir de la apisonadora Juan Karlos Aizpún, técnica, contundencia y tiempos perfectos a la bateria, con la que pudo deleitarnos con un breve solo.
Sé que me enrollo como una persiana, pero es que tendría mucho que decir sobre esta banda, no solo por lo bien que lo pasamos, sino por lo que representa para mí personalmente, así que voy a intentar resumir un poco más
El concierto de Koma , podría decirse que fue una"Verbena Metalera", una auténtica bacanal.
Sergio García
Seguimos con clásicos como “Se donde vives”, la bestial “Caer”, emotiva “Me vacío”, “El muro de Berlín”, auténtico “tango argentino, metalero”, sí, sí, lo es… y bailable, que lo sepáis.
Seguimos con el rock and roll de “Los desheredaos” y “El exterminador”, del último trabajo, para continuar con “El Pobre”, “Imagínatelos” y el himno “La Almohada Cervical”, estallando la cabeza de todo el que allí estaba presente. Clasicazo “Marques de Txorrapelada” y el auténtico “Sonajero”, hizo que deseáramos que este bolo no se acabara nunca, aunque ya la cosa iba hacia el final…
Retirada corta, haciendo pensar que había que recogerse pronto pero con gran sorpresa, con 6 temas más… ¡Que más se puede pedir!!!
“Palabras Mágicas”, mi favorita con respecto al último trabajo, con un estribillo capaz de entrar hasta el fondo de tus más profundas entrañas. “Saltos Mortales”, “Jack”, “Sakeo”, “Aki Huele Komo que han fumao”, temazo con el que lo petaron con su primer trabajo, “Bienvenidos a Deguelto”, temazo donde se vuelve a marcar la identidad y el mensaje de la banda, una de las más originales canciones de la banda en toda su historia, bajo mi modesta opinión.
Y para terminar…. “Mi Jefe”, canción crítica con ciertos comportamientos empresariales que y aunque yo también soy “automono” y empresario, jamás podría recurrir a esas artes de manipulación. La lastima fue que no tocaran “El Infarto” pues ahí sí que me siento identificado con el pobre protagonista de la historia.
Sin más!!!. Grande Koma!!!, y esperamos tengan larga vida, después de la “ligera mejoría”
Abrazo desde los Monzones!!!
¿Te ha gustado este Artículo? ¡Ayúdanos a difundirlo, Compártelo!
No tenía pensado hacer esta crónica, pero lo que viví...
Leer Crónica ››Hasta hace un par de años, escuchaba a AC/DC y...
Leer Crónica ››El viernes 13 de febrero de 1970 se lanzó al...
Leer Crónica ››Asociación Músico Cultural
Pasión por el Ruido
C/ Blas Sorribas, 33
22400 Monzón (Huesca)
info@pasionporelruido.org
Síguenos en
¡Únete a nuestro Newsletter!
si también sientes… ¡Pasión por el Ruido!